Ir al contenido principal

Cultura ambiental y desarrollo sustentable


La principal problemática que encontramos en el municipio de Tlalmanalco es que la deforestación y pérdida de biodiversidad ya que talan árboles y queman una gran parte del cerro “El tenayo” para más siembra de cultivos con alteración química, por lo tanto no solo perjudican al medio ambiente si non que también dañan el organismo de los pobladores con el consumo de dicho producto.
Encontramos una solución y es a base de un huerto urbano que funciona mediante la gravedad que es para que lo cultives en tu hogar sin necesidad de deforestar.

Utilizando material reciclado como botellas crear una pared verde que a cada una se pueda sembrar un producto diferente  y con solo agregar agua a la primera  se rieguen las otras instantáneamente por el hecho de su posición y con ayuda de la gravedad.
Esto traería un gran beneficio a todos los habitantes de este municipio.
La deforestación en Tlalmanalco”
    Generalidades
La deforestación en este municipio ha sido uno de los problemas más redundantes puesto que nos afecta a todos como pobladores por eso hemos de realizar una investigación afondo para poder llegar a una  homeostasis en este municipio.
Diseño de la investigación
Dando  como objetivo del estudio será analizar las principales causas de la pérdida de biodiversidad en “Tlalmanalco” y la incidencia de cómo les afecta a los pobladores, se recurrió a un diseño no experimental de forma de investigación transversal, considerando que el tema  de investigación tiene como sustento teórico suficiente, se procesó a realizar una investigación de tipo descriptiva para conocer a detalles los daños que nos trae la tala de árboles y la mala calidad de vida que nos brinda la realización de dicha acción. 
De acuerdo con Hernandez, Fernandez y Baptista (2003) la investigación no experimental “es la que se realiza sin manipular deliberadamente lo que hace que esta investigación sea observar el contexto y como se realiza de manera natural”(p.270) estos mismos autores determinan que la investigación transversal es “recolectar datos de un solo momento o años específicos”(p.289)
Hipótesis
A nuestro parecer en la zona de Tlalmanalco se realiza una tala excesiva de los recursos biológicos que se encuentra en este lugar y es realizada por las autorizaciones del ejido de Tlalmalco, según nuestras observaciones.
Enfoque de la investigación
El siguiente trabajo será diseñado bajo el planteamiento meteorológico del enfoque cuantitativo puesto que es el que mejor se adapta a las características y necesidades de nuestra problemática planteada
Del enfoque cuantitativo se tomara la técnica de encuetas a los pobladores cercanos a las plantaciones para medir la presión de cuantos carros bajan cargados de trocos de árboles en “Tlamanalco”

Población
La población de estudio está conformada por un número de 30 habitantes cercanos a este lugar, así como  el presidente, contador y secretario del ejido de este lugar en el año presente.
Muestra y muestreo
En este trabajo se presentara un muestreo no probabilístico, puesto que solicitara a los habitantes que formen parte del estudio de acuerdo a sus testimonios.
De la misma forma se solicitara a las 3 personas encabezadas del ejido, la muestra se conformara por aquellos que decidan participar.


Técnicas de recolección de datos
La técnica de recolección de datos que se utilizara en la presente investigación será la encuesta a los pobladores cercanos al lugar de la deforestación y a 3 personas de la administración del ejido de Tlalmanalco.
Instrumento de recolección de datos
El instrumento será un cuestionario diseñado con preguntas cerradas bajo la escala de Likert
La categorización de la escala tipo Likert es un instrumento de medición o recolección de datos que se dispone a investigación social para medir actitudes y pensamientos de acuerdo con Brunet /2004)
Para evaluar la observación de los pobladores ya administradores del ejido de Tlalmanalco se aplica a un cuestionario adaptado del modelo o dimensiones de Likert. El cuestionario contiene 10 preguntas.
La alternativa o puntos tipo Likert utilizado que corresponde a las opciones del cuestionario serán:


4. si lo he visto
3. me es indiferente
2. desacuerdo con esta acción
1. muy de acuerdo con la acción 
Los puntajes que son los valores que se les asignara a los indicadores constituidos como opciones de respuesta ,se obtendrá al sumar los valores de cada encuesta ,el puntaje mínimo será ,la puntuación se maneja bajo o alta al puntaje total de las personas por el número de afirmaciones de la tala excesiva será por 5.
Técnicas de procesamiento de datos
La técnica que se utilizara en el procesamiento de datos será la estadística de los resultados de las encuestas aplicadas
Herramientas para el procesador de datos
Para llevar a cabo la tabulación de los datos obtenidos por los cuestionaros que se aplicaran a las personas cercanas al centro de deforestación y administrativos se utilizara el programa Microsoft Office Excel para el análisis de los resultados.
Presentación de los resultados efectivos no efectivos dependiendo de la tabulación de los resultados.


Tema: Deforestación.

Introducción: La deforestación es uno de los principales problemas ambientales, lo que da origen a muchas afectaciones, entre ellas y la más grave es la pérdida de biodiversidad.
El aumento de la deforestación ha aumentado gracias a que la urbanización crece cada vez más y se tienen que utilizar las zonas para la construcción de viviendas, comercios, etc. Además, otras personas usan esas zonas para el cultivo y ganadería. Otra causa, es el uso de la madera, pues necesitan de esa materia prima para producir muebles, mesas, entre otras cosas que las personas utilizamos diariamente.
El hecho de que las personas no sepan sobre este problema causado por nosotros mismos, hace que no hagamos nada al respecto y se siga creciendo, mientras afecta a todos los seres vivos.
Ante el problema planteado, nosotros llevamos a cabo diferentes tipos de  instrumentos como encuestas, entrevistas y foros de discusión para saber qué tanto sabían las personas sobre dicha cuestión.


Entrevista
1.- ¿Qué es la deforestación?
Principalmente es la destrucción de la superficie forestal, provocado por el hombre.
 2.- ¿Para usted, cree que la sociedad toma enserio el tema de la deforestación?
 En la sociedad existen leyes que combaten este problema, pero más ayá que existan estas leyes depende de cada persona, ya que en los últimos años han ido en incremento este gran problema porque las personas ya no se interesan que existen leyes y abusan de la superficie forestal, donde no se dan cuentan que están dañando al planeta y a la vez a ellos mismo, sólo teniendo como interés su propio beneficio y principalmente económico.
3.- ¿Qué haría usted para ayudar a que se disminuya el problema de la deforestación? Primero que todo, formaría un grupo encargado de fiscalizar las empresas y ver que se cumplan las normas establecidas por las leyes. También aumentaría las áreas destinadas a reserva natural
4.- ¿Usted cambiaría las leyes establecidas contra la tala excesiva?
Si, establecería leyes más severas para que las personas puedan entender que provocan un gran problema al realizar la tala excesiva.
5.- ¿Piensa que los jóvenes esta preocupados por proteger su planeta?
Yo creo que si, por que en los colegios se están inculcando el reciclaje, pero también pienso que se debería fomentar aún más y recalcar que los problemas que tiene el planeta son producto de nuestras propias obras y así poder tomar consciencia.
6- ¿Dónde es más prioritaria la necesidad de plantar árboles en Tlalmanalco?
En áreas muy severamente dañadas por la deforestación ilegal como lo es el cerro del Tenayo y el bosque junto a el.
7 - ¿Cree que a nivel municipal en este caso Tlalmanalco la tala está siendo un grave problema?
Si, se está perdiendo la biodiversidad y el cerro se está cayendo.
8.¿Que otras soluciones propondrías para detener la tala ilegal?
 Que se cumplan las sanciones y poder hacerlas más graves como arresto por días y hacer campañas de reforestación en el municipio para crear concientización
9. ¿Cuáles son los animales que se ven más afectados por la tala de árboles? Cacomixtle, venados y otros animales tales como algunas aves como la lechuza y variedad de pájaros
10 ¿Qué hace la sociedad con respecto a la tala de árboles en Tlalmanalco?
Hacen peticiones a las autoridades para que haya operativo para que haya sanciones para las personas y corporaciones que hacen estas prácticas.


Encuesta
1.- ¿Crees que es mala la sobre explotación de recursos naturales?
 a) Si                                                                         b) No
2.- ¿Has logrado ver camiones con troncos de manera pasar por tu casa?
a) Si                                                                          b) No
3.- ¿Alguna vez realizaste una fogata en el bosque o cerro el Tenayo?
a) Si                                                                          b) No
4.- ¿Te gustaría sembrar tus propios alimentos en casa?
a) Si                                                                           b) No
5.- ¿Irías a un taller de huerto urbano?
a) Si                                                                           b) No
6.- ¿Conoces acerca del tema de la deforestación?
a) Si                                                                            b) No
7.- ¿te gusta la flora y fauna de este patrimonio?
a) Si                                                                             b) No
8.- ¿Crees que es importante salvaguardar las áreas verdes?
a) Si                                                                             b) No
9.- ¿Alguna vez has ido al cerro “El Tenayo” o la plantación de Tlalmanalco?
a) Si                                                                             b) No
10.- ¿Tienes conocimientos acerca del comisariado ejidal de Tlalmanalco?
a) Si                                                                            b) No
11.- ¿Algún miembro de tu familia es parte del comisariado ejidal?
a) Si                                                                            b) No
12.- ¿Conoces los animales endémicos de este lugar?
a) Si                                                                            b) No
13.- ¿Has sorprendido algún individuo tirando basura en el bosque o el cerro el tenayo?
a) Si                                                                            b) No
14.- ¿has ido a pedir informes de tu patrimonio al municipio o comisariado ejidal?
a) Si                                                                            b) No

15.-¿has ido alguna platica de los recursos naturales del municipio?
a) Si                                                                            b) No


Se realizaron 150 en la zona de Tlalmanalco de Velázquez y el porcentaje mayor al 50% de ellas respondieron de una manera positiva con un “si”, como se muestra en la imagen superior  
El tipo de muestro que se realizo fue probabilístico para poder sacar una escala exacta


Desarrollo sustentable en Tlalmanalco por medio de un huerto urbano. Tenemos planeado implementar un huerto urbano en cada casa de Tlalmanalco, esto podria beneficiar a toda la población pues reduciría el consumismo y le daría la posibilidad a las personas la posibilidad de sembrar sus propios frutos y alimentos. Se tiene pensado consientizar a las personas de el poblado de distintas maneras: Hablar en escuelas de carácter particular y público para incitar a los niños y adolescentes a utilizar un huerto urbano. Hacer eventos sociales en la Plaza del Pueblo para hablar con las personas y explicarles la situación por l que esta pasando en nuestros alrededores y con esto invitarlos a usar un huerto. También explicarles los beneficios que trae consigo. Hablar con las autoridades del pueblo y que estos implementen iniciativas en las personas. Invitar a la guardia forestal a que con su ayuda podamos sensibilizar a los pobladores, ya que estos conocen al cien la situación de el bosque. Que en algunas ceremonias de carácter religioso se intente sensibilizar a la población y que estos apoyen bajo el mando religioso ciertas formas de apoyo para nuestra causa. La creación de el huerto urbano será hecha con materiales 100% renovables, este se deberá encontrar en un lugar de la casa donde se cumplan ciertos aspectos para que las plantas germinen correctamente, el principal de ellos es usar la luz solar. En el modelo planeado el agua se reutiliza constantemente y lo hace más eficiente y ecológico. El implementó de un huerto trae bastantes beneficios; uno puede ser que se reducirían las emociones de CO2, pues las plantas lo absorben para llevar acabo la fotosíntesis, beneficiando a todos. Otro beneficio es que se reducirían los gastos en la canasta básica y ese dinero puede ser utilizado para cubrir otras necesidades, así que se reduciría el consumismo con el paso del tiempo, por ende bajaría el precio de algunos productos que también sería beneficiario para las personas que no implementen el huerto en casa. El el aspecto natural con la ayuda del mando municipal tenemos la idea de reforestar las partes taladas con la ayuda de campañas que se dediquen a eso y también hablar con las autoridades ejidales para que regulen correctamente la tala de ciertas áreas, debido a que es los últimos días a aumentado la tala ilegal y execisiva, esto con la finalidad de que nuestro bosque no desaparezca a largo plazo. También necesitamos hablar con la guardia forestal para que este y el mando municipal acaten correctamente los reglamentos dados por la CONAFOR y el gobierno, esto con la intención de que cumplan con estos por el bienestar del bosque.



Puntos tocados:
Identificación de la problemática.
Muestras de los datos.
Propuestas de solución.
Aplicación del proyecto.
Argumentación.
Acuerdos.
Conclusiones.

Acuerdos:
Los acuerdos a los cuales nosotros llegamos fueron, primeramente, hablar con el presidente municipal para que lleve a cabo las sanciones hacia las personas que se les sorprenda talando árboles, estas sanciones pueden ser desde multas hasta arrestos.
Otro acuerdo es que se pongan en pie diferentes normas como plantar el doble de árboles de los que se corten, aún teniendo un permiso. También se harán campañas para dar a conocer las consecuencias de la deforestación y para que mínimo cada 6 meses, se haga una reforestación, de preferencia de árboles de rápido crecimiento.
Por otro lado, hablar con la comunidad para que reutilicen las cosas que sean hechas por madera, como muebles, tocadores, mesas, sillas, etc., y que no compren más de los necesarios para que así no se talen más árboles y no  nos quedemos sin menos biodiversidad.

Conclusiones:
La deforestación se ha convertido en uno de los principales problemas ambientales que cada vez nos daña más no sólo a los humano sino también a otros seres vivos como a los animales, pues se quedan si hábitat y nosotros si variedades de flora, las cuales, muchas de ellas nos sirven como medicinas.
Durante este trabajo nos dimos cuenta de que las personas no están del todo conscientes de las consecuencias que nos puede traer el hecho de que se talen árboles de manera masiva, así que tomamos algunas propuestas para que todos podamos contribuir a parar este problema y poco a poco disminuirlo.

La deforestación es un hecho que seguirá presente si las autoridades no toman las medidas necesarias para provocar un cambio. También está en nosotros que haya una solución y que las futuras generaciones puedan vivir de una mejor manera siguiendo las mismas precauciones.

Introducción 
Una de las mayores amenazas para la vida del hombre es la deforestación, acción que implica retirar los bosques del planeta. Sin embargo, pese a la gravedad que lleva implícita la comprobación de este daño no se puede evitar por completo, ya que el ser humano requiere de la madera para construir viviendas y muebles, utensilios utilizados en la vida diaria; como también para fabricar papel para diferentes propósitos. Se debe insistir en el reciclaje del papel y la madera para volverlos a reutilizar, debiéndose obligar que, por cada árbol talado, se deban sembrar dos o más; debiendo las autoridades respectivas normar esta situación. Los bosques del mundo están cambiando, en cantidad y calidad, y de maneras positivas y negativas. Este proceso se asocia a factores sociales, económicos y ambientales. Estos factores no se presentan siempre de una manera comprensiva, basado en toda la información disponible, y libre de ideas o prejuicios preconcebidos. los factores que motivan a la gente a plantar o cortar los árboles y los bosques.
Justificación 
Para este proyecto elegimos la deforestación debido a que en nuestra opinión es uno de los problemas principales que están afectando el medio ambiente, algunas de las razones son las siguientes:

La deforestación es un problema que va en aumento en todo el mundo, cada día este problema está afectando cada vez más al medio ambiente y nuestro entorno, como ustedes saben, los árboles son la principal fuente de producción de oxígeno y con el aumento de la deforestación provienen la disminución del nivel de oxígeno y el aumento de CO2. La deforestación también está afectando a la calidad de la tierra. Los bosques son talados por muchas razones, pero la mayoría de ellos están relacionados con dinero o con la necesidad de la gente para mantener a sus familias. La principal causa de la deforestación es la agricultura.
La deforestación tiene muchos efectos negativos en el medio ambiente, el impacto más dramático es la pérdida de hábitat de millones de especies.
 
 




Objetivos:
1.- Combatir la deforestación e identificar los lugares con mayor tala de arboles 
2.-Encontrar soluciones específicas
3.-Demostrar a las personas sobre las consecuencias y los riesgos 
4.- Diferir las causas y consecuencias que se generarían al no
cuidarlos y dar conciencia a la población
5.- Mostrar las consecuencias que trae la tala indiscriminada de
árboles para nuestra propia vida

HIPOTESIS
La tala de árboles es un problema que si no se controla puede ocurrir ciertos problemas como el Calentamiento global que desde en estos ya lo estamos padeciendo por el aumento de desechos y vemos que los ríos se están secando a causa de la tala de árboles.
La tala de árboles afecta a tanto ser humano como a animales que en ella habita, siendo uno de los problemas más devastadores del reino animal, como el de las plantas afectando a si a nuestro planeta. Se argumenta que existe una gran incertidumbre sobre las estimaciones en la deforestación anual, ya que hay grandes variaciones en los reportes, se presentan valores que oscilan entre las 145.000 y b800.000 hectáreas deforestadas anualmente


PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR LA DEFORESTACION
-Plantar árboles de rápido crecimiento para que así aumente más fácil la vegetación 
-Reducir el uso de papel; por ejemplo, quitar las hojas limpias de tu libreta ya usadas para hacer una nueva 
-Reciclar los productos como muebles, mesas etc. de madera, si un mueble ya está desgastado puedes volver a pintarlo y reutilizarlo 
-Buscar el certificado de CSF en la madera y en sus productos ya que los que tienen este permiso vuelven a plantar árboles 
-Usar materiales alternativos a la madera por ejemplo el racimo, el bambú el corcho etc. 
-No hacer fogatas dentro de bosques y menos si es seco ya que puede provocar un incendio forestal 
-Cuidar y preservar los bosques darles un buen uso y respetar las zonas verdes para que no desaparezcan 
-Por cada árbol cortado plantar 10 así ayudaremos al medio ambiente 
-Organizar en cada comunidad una jornada de reforestación al menos cada 6 meses para que más personas se unan y al mismo tiempo inculquen a los niños eso

La hipótesis y los objetivos planteados principalmente fueron aceptados y se cumplieron de manera exitosa al transcurso de nuestro proyecto así se consideró que hubo una homeostasis ecológica en la zona del municipio de Tlalmanalco de Velázquez. 



Con todo esto se llegó a la conclusión de que es de vital importancia tener las
elecciones de los logotipos para nuestra temática así como contabilizar el total
de árboles plantados a la semana con la función de saber que tanto estamos
ayudando a nuestro medio ambiente, obviamente que dentro de esto es igual de
importante contabilizar el total de árboles plantados por área, con todo esto
llevando un control total de todas las actividades realizadas, esto nos sirve para
hacer tomar una conciencia de la importancia de plantar árboles y evitar la tala
inmoderada de estos ya que son una fuente de vida para nosotros. Los carteles
elaborados por cada uno de los integrantes del equipo es una parte fundamental
en nuestro proyecto esto con el fin de difundir información sobre nuestro tema,
incluyendo en esto el impacto que se da cuándo no hay una buena educación
ambiental, nuestros carteles colocados sirven para ayudar a difundir información
que nos sirve para saber el cuidado de todas estas áreas verdes, la importancia
de preservar las y respetarlas, claramente nosotros tratamos de aportar un poco
a esta gran batalla que es la tala de árboles, pero queremos llegar a las personas
para que todos tomemos una conciencia y claramente una responsabilidad por
todo esto es muy importante para nosotros que las personas estén informadas
de los cuidados correspondientes.




Eco diseño-huerto urbano 









Comentarios

  1. 1. ¿Cuál es su problemática ambiental?

    2. Según los principios de sustentabilidad, ¿Cuál de ellos está relacionado con su problemática ambiental?

    3. ¿Cuál es el objetivo principal de su investigación?

    4. ¿Cuál es su propuesta de desarrollo sostenible?

    5. ¿A qué escala se presenta su problemática ambiental?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Física II

A continuación hablaremos de nuestra propuesta de solución para la deforestación excesiva     que es la creación de un “huerto urbano”. La principal problemática que encontramos en el municipio de Tlalmanalco es que la deforestación y pérdida de biodiversidad ya que talan árboles y queman una gran parte del cerro “El tenayo” para más siembra de cultivos con alteración química, por lo tanto no solo perjudican al medio ambiente si non que también dañan el organismo de los pobladores con el consumo de dicho producto. Encontramos una solución y es a base de un huerto urbano que funciona mediante la gravedad que es para que lo cultives en tu hogar sin necesidad de deforestar. Principio físico de gravedad Utilizando material reciclado como botellas crear una pared verde que a cada una se pueda sembrar un producto diferente   y con solo agregar agua a la primera   se rieguen las otras instantáneamente por el hecho de su posición y con ayuda de la gravedad. E...

Abejas de oro 🐝

   Integrantes:  Gutiérrez Rosales Sandra  Nieves Carcaño Bárbara Vianey Páez Sánchez Leonardo Aldahir   Solís Guzmán Stefany Valeria Terán Ramírez Luis Ramón Grupo:14                     Turno vespertino 

Estrategias de resolución de problemas

“La deforestación” 1.     Tala de árboles ilícita, es una de las principales problemáticas ambientales a nivel mundial 2.     Incendios forestales, su causa es el hecho de tirar basura en los bosques o el hacer fogatas en ellos 3.     Campos de cultivo , la expansión de ellos hace que más zonas de arboledas sean ocupadas para esta actividad 4.     Comunidad, la falta de conocimiento del tema de la deforestación   hace que no vean todo el daño que está causando la deforestación 5.     Empresas, la contaminación y expansión de algunas empresas daña a la flora del lugar donde es establecido 6.     Ejido de dichos municipios no cumple con su deber de salvaguardar los bosques Conexiones y soluciones que se puedan realizar ·          Tala de árb...