Ir al contenido principal

Problemática social y su regulación jurídica


Deforestación en el municipio Tlalmanalco de Velazquez


La deforestación es la tala excesiva de árboles que ocasiona grandes conflictos para todos los seres vivos ya que es uno de los principales problemas ambientales.
Sus características son que es provocada por el hombre con distintas finalidades. Otra es que entre sus principales causas se encuentran: la explotación económica de la madera, la construcción de viviendas, para la utilización del suelo para explotación agrícola, y sencillamente la explotación de otros recursos. Y que este fenómeno fomenta la  desertización, la pérdida de la biodiversidad y el cambio climático.
Unas causas de esta problemática son en primer lugar, los bosques se talan para obtener espacio, es decir, para utilizar el suelo de los bosques con otro fin como la agricultura o la construcción de viviendas o fábricas; la necesidad de crear nuevas tierras para los cultivos: una gran parte de la población todavía vive de una economía de subsistencia, por lo que es realmente necesaria. Por otro lado, los árboles pueden cortarse para aprovechar su madera, por ejemplo en la fabricación de papel o para utilizarla como combustible, pues la madera sigue siendo la materia prima por excelencia como combustible: un tercio de la población mundial necesita madera para calentar sus hogares.
Sus consecuencias es intensificar el efecto invernadero, porque las plantas y los árboles, a través del proceso de fotosíntesis clorofílica, transforman el dióxido de carbono de la atmósfera en oxígeno: la deforestación determina entonces un aumento del CO2 y, en consecuencia, una exacerbación del efecto invernadero y del calentamiento global. Otra consecuencia es el cambio climático, esto significa que el riesgo de deslizamientos, inundaciones y deslizamientos es cada vez más alto. Una consecuencia más grave es la pérdida de  biodiversidad. Al talar los bosques, muchas especies de animales y plantas están en peligro de extinción permanente y también desde este punto de vista los cambios en nuestro ecosistema son significativos. Esto nos afecta mucho ya que variedades de plantas nos ayudan en cuestión de salud y sin ellas ya no habrían los famosos remedios caseros que l mayoría de personas confían más en eso que en ir al doctor, además, es mucho más barato y viable. Esto también provoca que haya menos árboles y por ende menos sombra, lo que causa muchos daños para la piel que poco a poco se pueden convertir en enfermedades graves.

Algunas propuestas de solución para dicha problemática son las siguientes:
Prevención: Pone en marcha planes como la educación, traducido en un programa de educación forestal para crear conciencia en los jóvenes de que es un recurso natural que siendo bien manejado tiene mucho potencial económico.

Conservar los bosques y utilizarlos racionalmente, sin destruir las especies más valiosas y dejando que se regenere con sus propias semillas.

Para proveer leña y otros productos forestales, se debe sembrar árboles de rápido crecimiento, que se puedan aprovechar en pocos años.

Como medida de contención, diversos organismos internacionales proponen la Reforestación, medida parcialmente aceptada por los movimientos ecologistas, al extender éstos que en la repoblación debe considerarse no sólo la eliminación del dióxido de carbono sino, además, la biodiversidad de la zona a repoblar.
A nivel urbanístico, es importante que el presidente del municipio tome conciencia y trabaje sobre el ordenamiento territorial para controlar el crecimiento urbano desmedido y así ya no se tengan que talar más zonas.
Y acciones que debemos seguir para que ya no haya más deforestación son:
Comprar productos de madera con certificado FSC
Podemos comprar solo aquellos productos de madera que tengan el certificado FSC, el cual garantiza que esos productos provienen de bosques bien gestionados.
Reutilizar muebles de madera.
Por cada árbol que se corte, sembrar otros 10 más y estar pendiente de su mantenimiento.
Organizar jornadas de reforestación en la comunidad.
Conservar las zonas verdes y mantenerlas siempre limpios, además de usarlos racionalmente.
La ley es reglamentaria del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es de observancia general en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, aprovechamiento, manejo, cultivo y producción de los recursos forestales del país, a fin de propiciar el desarrollo sustentable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Física II

A continuación hablaremos de nuestra propuesta de solución para la deforestación excesiva     que es la creación de un “huerto urbano”. La principal problemática que encontramos en el municipio de Tlalmanalco es que la deforestación y pérdida de biodiversidad ya que talan árboles y queman una gran parte del cerro “El tenayo” para más siembra de cultivos con alteración química, por lo tanto no solo perjudican al medio ambiente si non que también dañan el organismo de los pobladores con el consumo de dicho producto. Encontramos una solución y es a base de un huerto urbano que funciona mediante la gravedad que es para que lo cultives en tu hogar sin necesidad de deforestar. Principio físico de gravedad Utilizando material reciclado como botellas crear una pared verde que a cada una se pueda sembrar un producto diferente   y con solo agregar agua a la primera   se rieguen las otras instantáneamente por el hecho de su posición y con ayuda de la gravedad. E...

Abejas de oro 🐝

   Integrantes:  Gutiérrez Rosales Sandra  Nieves Carcaño Bárbara Vianey Páez Sánchez Leonardo Aldahir   Solís Guzmán Stefany Valeria Terán Ramírez Luis Ramón Grupo:14                     Turno vespertino 

Estrategias de resolución de problemas

“La deforestación” 1.     Tala de árboles ilícita, es una de las principales problemáticas ambientales a nivel mundial 2.     Incendios forestales, su causa es el hecho de tirar basura en los bosques o el hacer fogatas en ellos 3.     Campos de cultivo , la expansión de ellos hace que más zonas de arboledas sean ocupadas para esta actividad 4.     Comunidad, la falta de conocimiento del tema de la deforestación   hace que no vean todo el daño que está causando la deforestación 5.     Empresas, la contaminación y expansión de algunas empresas daña a la flora del lugar donde es establecido 6.     Ejido de dichos municipios no cumple con su deber de salvaguardar los bosques Conexiones y soluciones que se puedan realizar ·          Tala de árb...